domingo, 20 de marzo de 2016

Ultimas Reflexiones

Ultima entrada. Ha pasado ya un tiempo desde que comenzamos este blog, y durante este largo camino hemos tratado temas diversos relacionados con la asignatura. Tanto las actividades que hemos realizado como algún tema que salió en clase que me pareció interesante comentar.

La finalidad de este blog es clara, aprender a comunicar. No vale solo con hacer las cosas sino que muchas veces tenemos que comunicar a los demás de forma clara y precisa para hacer llegar nuestra idea y transmitir las sensaciones que queremos. Esta habilidad, como he podido comprobar es inherente a algunas personas, pero para otras, en las que me incluyo, hace falta practicarla para desarrollarla.

Fuente


Un buen ejercicio es crear un blog. Si se dispone de tiempo viene a ser a lo que antiguamente era un diario, solo que público. Un espacio donde plasmar tus ideas, y como hemos comentado antes practicar el cómo transmitir estas ideas y opiniones a los demás. Además si se lleva al día es un buen ejercicio para la organización, ya que te obliga a estar atento para escribir la entrada que tenías pensado.
Y no solo se practica la escritura clara y concisa, sino que también se practica la presentación. Que imágenes poner, que paleta de colores usar y muchas cosas más te ayudan para hacer llegar el mensaje.

Esto con lo referente al blog, con lo referente a la asignatura, a mi personalmente me ha aportado una mejora a la hora de redactar memorias de prácticas y proyectos. Además de mostrarme las vías de cómo mejorar mis presentaciones orales, sigo trabajando en la modulación de la voz.
Con todo esto dicho espero que hayáis disfrutado de los temas tratados, os haya gustado la forma de presentarlos y hayáis aprendido a expresaros de manera menor.

Fuente

Un saludo,
Rubén Fernández Pacheco.

domingo, 13 de marzo de 2016

Electronica

En esta entrada os voy a hablar de la carrera que estoy cursando actualmente, Grado en Ingeniería Industrial en Electrónica y Automatización Industrial.



Me he encontrado con mucha gente que cuando hablamos sobre mi carrera tiene la idea de que trata sobre crear componentes electrónicos, tales como mandos de tv, altavoces, móviles, etc... Y esto es cierto solo en una muy pequeña parte. Mi carrera trata de la automatización de procesos industriales, trata sobre control. Cuando acabe la carrera se espera de mi que sea capaz de analizar un sistema (un proceso) y sea capaz de modelarlo y controlarlo de manera automática.

Fuente

Resumiendo mi carrera trata de quitarle los puestos de trabajo a la gente. Si hay alguna tarea que sea repetitiva, instalaré máquinas de forma que aumentará la producción y ahorramos el salario del trabajador.

domingo, 6 de marzo de 2016

Exito en los proyectos

Como algunos de vosotros ya sabreis soy el teamleader del club de robotica. No es un club grande como el club de motor, ya que estamos empezando, pero si es un club que los miembros que estamos somos activos y estamos motivados.

Logo del club
Ahora estamos inmersos en el proyecto de construir a escala real el robot BB8 de la pelicula:Star Wars: el despertar de la fuerza. Y hace unas semanas alcanzamos la meta de lograr un primer prototipo despues de varias semanas de pelearnos con el diseño y sobre todo con la obtención del material.


Como ya os podreis imaginar, sobre todo por los gritos del video, estamos muy contentos de haberlo hecho funcionar. Y con recobrados animos estamos trabajando en mejorar el diseño y en una segunda versión, la cual tendrá por fín una cabeza.

Para mi ese espiritu de estar en constante proceso de mejora es muy importante, no solo quedarse con los logros obtenidos sino siempre aspirar a más. Así desde aqui os quiero animar a llevar a cabo vuestros proyectos.

sábado, 13 de febrero de 2016

Ingenio en Ingeniería

Algunas veces nos olvidamos de lo importante que es el pensamiento creativo a la hora de desarrollar un proyecto de cualquier índole. Parte de la culpa la tienen los exámanes, estamos acostumbrados a realizar los ejercicios de manera que buscamos las similitudes con los ejercicios que ya hemos realizado antes y procedemos a partir de ahí.

Tipos de pensamiento


En cambio cuando se realiza un proyecto novedoso, en el cual existe poco soporte donde apoyarnos, tenemos que recurrir a nuestro ingenio para solucionar los problemas que nos van surgiendo. También nos pasa cuando tenemos que usar elementos del entorno de una manera distinta a la habitual.

Creative Thinking

El otro día tuvimos la oportunidad de realizar una actividad donde este tipo de pensamiento era fundamental para llevar a cabo exitosamente la tarea que se nos pidió realizar. El concepto es muy simple, teníamos que construir un "coche" el cual fuera capaz de transportar 2 kg de manera eficiente. Lo interesante del asunto es que los materiales de construcción tenían que ser materiales reutilizados.

Flamenquito

Nosotros nos las ingeniamos para encontrar unas ruedas bastantes buenas sacadas de una silla y una barbacoa, una caja de plástico para llevar fruta que usamos como armazón y usar los cartones y pegatinas para darle un buen aspecto al coche. Fue una gran experiencia donde tuvimos la oportunidad de desarrollar un proyecto de manera entretenida y que nos aportó una visión diferente de la ingeniería a lo que nos ofrece una clase normal.

domingo, 7 de febrero de 2016

Bionica e impresion 3D

El otro día en la clase de habilidades de la comunicación tuvimos que escoger un objeto de desarrollo del mileno (ODS). A raiz de esto vino a mi memoria algunos proyectos que ha realizado la gente que cumplen con al menos uno de los objetivos.

Los ODS
El carpintero sudafricano Richard Van As, quien después de perder sus dedos en un accidente de trabajo, diseño la Robohand, un apéndice protésica de bajo costo que se puede imprimir en 3D. Lo interesante del asunto es que los diseños estan disponibles a cualquier persona que tenga acceso a internet por lo que si se dispone una impresora 3D puedes imprimir esta protesis.

Robohand
Desde 2013, la fundación estadounidense Enabling the Future lanzó una red filantrópica que pone en contacto a personas que poseen impresoras 3D con familias con hijos a los que les falta algún dedo o una mano.

Protesis "low-cost"
 Las ventajas de esto son multiples:
  • El precio inicial de la protesis es muy bajo.
  • En caso de que una pieza se rompa, puede volverse a fabricar de forma independiente.
  • Cada guante es reemplazado por uno más grande conforme crece el menor que lo usa.

sábado, 30 de enero de 2016

Lego Serious Play

Esta entrada trata sobre la actividad que hicimos en el hall del edificio C, la cual se trataba de un taller LSP. En esta actividad "jugamos" con legos, de forma que las ideas que teníamos las convertíamos en estructuras reales que los demás pudieran ver y así trasmitirles nuestro pensamientos.

LEGO® SERIOUS PLAY®
Quiero centrarme en las sensaciones que me transmitió en vez de lo que hicimos en sí. Este tipo de talleres donde tienes que estar haciendo cosas son realmente entretenidos y te mantiene atento a la actividad. Además de esto al poder expresar tus ideas en forma de construcciones que todo el mundo pueda ver permite que todo el mundo tenga voz.

Construcciones de mi grupo

El trabajo en equipo brilló por su ausencia, y el hecho de que nos llamasen la atención sobre la dinámica de grupo me hizo darme cuenta de este hecho y hacerme reflexionar de como poder organizar bien un grupo tan grande de personas. Además de esto pudimos observar los roles que adquirimos de forma natural cada uno conforme a nuestra personalidad.

Construcción final
En conclusión creo que fue una actividad muy entrenida e interesante, donde pudimos darnos cuenta de las dinámicas de grupos además de construir entre los miembros de grupo nuestra empresa "perfecta". ¿Cuando trabajemos en una empresa será así de caótico o habremos aprendido a organizamos mejor?

viernes, 29 de enero de 2016

JAM de videojuegos

El pasado fin de semana, el club del videojuego de la UEM organizó una JAM de videojuegos.

Cartel que puso el club en la UEM

Para aquellos que no sabéis que es, consiste en un evento con un tiempo de duración de 24-48 donde se debe pensar, diseñar y programar un nuevo videojuego. El tiempo limitado estimula a los participantes, fomenta la creatividad y ayuda a experimentar con nuevas ideas.

En mi caso particular, yo no había programado un videojuego de la forma en que se hacía en el concurso, fui el viernes a la clase que impartían para enseñar que es pixelar y los primeros pasos en el programa (Game Maker: Studio).

Ya el sábado por la mañana empezó el concurso, se eligieron grupos al azar y a mí me tocó con Berta, una de las "jefas" del club. Y ahí estaba yo, sin experiencia en programación de videojuegos y de compañera una diseñadora experimentada. El tema del videojuego salió al azar, deportes. No sé muy bien cómo llegamos de eso a niños rodando por una pendiente, pero ya teníamos pensado el juego.

Programando en la pecera

Después de dos días agotadores de arte y programación la JAM terminó. No llegamos a completar el juego, fuimos demasiados ambiciosos y tenía poca práctica en mi parte, pero sí que terminamos con algo por lo menos curioso y con muy buena pinta. Los otros grupos tenían sus juegos terminados y estaban genial.

Nuestro juego

Al final acabé muy agotado, y muy muy contento e interesado en esto de la programación de videojuegos. Ya veremos que consigo aportar al mundo del "Gamer".

Y como no podría ser de otra manera estamos "picados" por acabar el juego y mostrarlo  para que la gente pueda jugar con él. Así que si os interesa verlo terminado escribir en los comentarios y os pasaré el enlace cuando lo terminemos para que podáis jugar.

jueves, 14 de enero de 2016

Mi experiencia con los PBL

El miércoles 13 de enero se realizó en Hall del edificio C de la UEM una presentación de los proyectos integradores de este curso académico.

UEM - Edificio C
En la primera parte la rectora, Isabel Fernández, comentó como ella tuvo que cursar una asignatura que no era de su carrera, cosa que se hacía por aquella época para poder acabar la carrera, y que en esa experiencia tuvo que hacer equipo con gente con un carácter totalmente distinto de sus compañeros habituales. Esto le ayudaría después en su vida profesional cuando tendría que cooperar con personas de otras carreras en diferentes proyectos. Todo esto le hizo darse cuenta de que proporcionar una experiencia similar a los estudiantes enriquecería su formación y les prepararía para ser mejores profesionales.

PBL, o en español proyectos integradores

Personalmente lo que más me impactó fue comprobar como lo que se espera que esta metodología nos aportase es realmente lo que me ha ocurrido. En el trimestre pasado para la asignatura de Teoría de máquinas y mecanismos tuve que desarrollar un proyecto, el cual está ligado con Automatismos, que era construir y automatizar un ascensor de al menos dos plantas.

Diseño del ascensor con herramientas CAD.

Lo que se trataba era de aunar los conocimientos adquiridos en las asignaturas para resolver el problema propuesto y en los tiempos exigidos. Para mí lo que más me aportó no fue llevar a la práctica los conocimientos de las dos asignaturas sino el trato con mi grupo. Mi grupo lo conformábamos ingenieros mecánicos y electrónicos (yo). De ellos aprendí:
  • A usar el "ojímetro", a que esto, contra todo pronóstico, suele funcionar y cuando no pues se arregla y no ha pasado nada.
  • A que si hay que ensuciarse te ensucias.
  • Y a que el calibre sirve para marcar metales, hay que ser práctico por encima de todo.

Además de todo lo anterior también he sentido, como a todos mis compañeros de clase, la presión de las fechas. Cuando algo no funcionaba y nos retrasaba sentíamos aumentar la frustración y la presión. He aprendido a seguir adelante aunque nos callásemos por el camino. Y mira que nos caímos, no hubo nada que funcionase a la primera, pero aun así seguimos dándonos de cabezazos contra el muro hasta que lo pasamos.

Y esta ha sido mi experiencia con los proyectos integradores. Si vosotros también habeis tenido experiencias similares, o completamente distintas, os animo a que las escribais en los comentarios.

Un saludo a todos.