El otro día en la clase de habilidades de la comunicación tuvimos que escoger un objeto de desarrollo del mileno (
ODS). A raiz de esto vino a mi memoria algunos proyectos que ha realizado la gente que cumplen con al menos uno de los objetivos.
El carpintero
sudafricano Richard Van As, quien después de perder sus dedos en un
accidente de trabajo, diseño la Robohand, un apéndice protésica de bajo
costo que se puede imprimir en 3D. Lo interesante del asunto es que los diseños estan disponibles a cualquier persona que tenga acceso a internet por lo que si se dispone una impresora 3D puedes imprimir esta protesis.
Desde 2013, la fundación estadounidense Enabling the Future lanzó una red
filantrópica que pone en contacto a personas que poseen impresoras 3D
con familias con hijos a los que les falta algún dedo o una mano.
Las ventajas de esto son multiples:
- El precio inicial de la protesis es muy bajo.
- En caso de que una pieza se rompa, puede volverse a fabricar de forma independiente.
- Cada guante es reemplazado por uno más grande conforme crece el menor que lo usa.
Muy interesante tu entrada, como siempre pensando en los problemas de los demás, saludos desde Croacia.
ResponderEliminarEmocionantes proyectos, espero que a través de la ingeniería podamos aportar también nosotros a la sociedad.
ResponderEliminarImportante noticia relacionada con tu entrada: http://www.xataka.com/medicina-y-salud/un-paciente-espanol-de-cancer-recibe-las-primeras-costillas-del-mundo-impresas-en-3d
ResponderEliminarMuy interesante el articulo. La verdad es que hay varios proyectos de este estilo que son bastante chulos. http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/crean-rinones-artificiales-con-una-impresora-3d-581400067445.
ResponderEliminar